domingo, 30 de octubre de 2011

Dos ovillejos

1.
¿Qué va ligada a la suerte?
La Muerte.

¿La Muerte ha tanta esperanza?
Alcanza.

¿Y qué seré yo en su mesa?
Su presa.

No me extraña la sorpresa,
mas si puedo posponer
la cita es de agradecer:
La Muerte alcanza su presa.

2.
¿Quién siempre está prisionero?
Obrero.

¿Por qué a los ricos no espanta?
¡Levanta!

¿Es necesaria la escucha?
Y lucha.

La clase politicucha
tu interés no representa.
De paz tu boca sedienta:
¡Obrero, levanta y lucha!

J.A.G.

miércoles, 26 de octubre de 2011

La música no es un lenguaje universal

La música es sonido humanamente organizado

John Blacking



A raíz de una reflexión escrita por mi amigo Juan María Gómez en su blog A piacere, y a raíz de encontrarme enfrascado en la lectura del libro Puntos de referencia de Pierre Boulez, estos dos acontecimientos me han animado a escribir una reflexión semejante y en la misma línea que la de mi amigo.
La música no es un lenguaje universal. Alguien puede objetarme que la música se manifiesta en todas las culturas, y diré que es cierto, pero ocurre que el desarrollo y evolución musicales en cada cultura es totalmente diferente, lo cual hace que la música como medio de expresión y de comunicación sea entendida dentro de los códigos de cada cultura y dentro de un contexto histórico. Cuando decimos, por ejemplo, que Johann Sebastian Bach es uno de los grandes compositores de la Historia de la humanidad o universal, quizás deberíamos ser más humildes y decir que es uno de los grandes compositores de la historia occidental. Solemos caer con frecuencia en el etnocentrismo y en el chovinismo; también es cierto que el conocimiento actualmente, y en distintas áreas, se ha globalizado y podemos saber qué música se escribe actualmente en Japón.
La música occidental ha basado su desarrollo, y yo diría que es su seña de identidad, en la polifonía y, en general, en la práctica vertical de varias voces. Esto lo vemos como natural, sin embargo no lo es, pensemos que en otras culturas no existe la armonía y han seguido otras vías de desarrollo musical basadas, por ejemplo, en el microtonalismo, en el macrotonalismo y en ritmos más complejos que los occidentales. También es importante pensar en la función, o funciones, que las sociedades dan a la música y al proceso creativo. En este último punto podemos encontrarnos con alguna cultura no occidental en la que la creación de una obra musical sea colectiva, pudiendo participar un grupo.
El sistema de notación musical consistente en el pentagrama y en todos los demás símbolos está pensado, al igual que la escritura de las palabras, para ser escrito de izquierda a derecha, mientras que en otras culturas, como bien es sabido, se escribe en sentido contrario e incluso en otras direcciones, y por tanto estas culturas han creado otros sistemas de notación musical, o bien la música se transmite oralmente.
Para concluir, con esta reflexión no trato de resaltar las diferencias, y menos aún, caer en la prepotencia cultural de "lo mío es lo mejor" y "lo tuyo es una porquería", al revés, exponer que no sólo la música no es un lenguaje universal, sino que va mucho más allá: es una vivencia experiencial, rica y variada. ¿La música es un lenguaje? Sí, pero no es universal. Evidentemente cada cultura ha tenido que pagar, en cuestiones de sonidos e interválica musical, su precio por el camino histórico transitado.
La interesante reflexión de Juan María Gómez en su blog A piacere:


J.A.G.

viernes, 21 de octubre de 2011

La Folía

La folía es un tema musical que apareció como danza a finales del siglo XV. No está claro si la folía es de origen portugués o español. En la Península Ibérica esta danza era conocida simplemente como folía, mientras que en otros países, sobre todo Italia y Francia, a partir del siglo XVI y muy especialmente en el XVII, la llamaban "folías de España". La folía es de compás ternario y suele estar en la tonalidad de re menor. Su esquema armónico, presente en algunas canciones y danzas renacentistas, es el siguiente:
I - V - I - VII nat. - III - VII nat. - I - V - I - V - I - VII nat. - III - VII nat. - I - V - I
En acordes para guitarra:
Rem - LaM - Rem - DoM - FaM - DoM - Rem - LaM - Rem - LaM - Rem - DoM - FaM - DoM -Rem - LaM - Rem
La folía es uno de los temas sobre el que más variaciones se han escrito a lo largo de la Historia de la Música, y aunque podemos decir que la folía tuvo su esplendor en los siglos XVI, XVII y parte del XVIII, se han realizado variaciones sobre este esquema incluso en el siglo XX.

Rodrigo Martínez (Anónimo. Cancionero Musical de Palacio)
Folías-Pavana con su glosa (Antonio de Cabezón)
Les Folies d´Espagne (Jean-Baptiste Lully)
Folies d´Espagne (Marin Marais)
La Follia (Antonio Vivaldi)
En la Cantata de los aldeanos BWV 212 encontramos el siguiente fragmento (J.S. Bach)
Rapsodia Española S 254: Folias de España (Franz Liszt)
Variaciones sobre un tema de Corelli Op. 42 (Sergei Rachmaninov)
Folías criollas de Perú (Anónimas)
J.A.G.

domingo, 16 de octubre de 2011

Nos construimos mientras nos derrumbamos,
milímetro a milímetro,
entre desolaciones y pérdidas,
entre búsquedas y devastaciones.
Y aunque transcurrieran varios eones
no nos reconoceríamos
en cualquier punto,
en cualquier instante
y ante cualquier espejo.

Ante cualquier espejo,
en cualquier instante
y en cualquier punto
no nos reconoceríamos
aunque transcurrieran varios eones
entre desolaciones y pérdidas,
entre búsquedas y devastaciones.

Milímetro a milímetro
nos destruimos a la par que nos elevamos
en cualquier otra cronotopía
al margen del frío que produce el vacío
y de la oquedad generada por la indeferencia
blindada —interior corpóreo— con hormigón
armado —al igual que el ejército—,
sellada a cal y canto
sin posibilidad
de despliegues o repliegues
en la voz, ahogando constantemente
la sonoridad de las palabras, raíz insondable.

José Ángel G.

jueves, 13 de octubre de 2011

Europa, dos momentos (reflexión en forma de microrrelato)

La antigua Grecia fue cuna de Occidente y de su pensamiento. El siglo XVIII, con las luces de la Razón intentó apartar la superchería del Estado y avanzar en derechos humanos. En medio de estos dos momentos, una rígida teocracia falocrática con tendencia a la perversión tanatofílica y con cierta admiración por la inmovilidad de los cadáveres. No es de extrañar que la realidad se encontrara anegada por el barro del valle de lágrimas, donde fueron ahogados y enterrados los instintos vitales, y donde salieron a la superficie y se impusieron las pulsiones de la muerte, pulsiones preparadas para gobernar Europa durante siglos.

José Ángel G. G.

miércoles, 12 de octubre de 2011

Manifestación a nivel mundial el 15 de octubre

El sistema económico imperante, eso que llamamos “los mercados”, se alimenta y se retro-alimenta de la desigualdad y del malestar social. En tiempos de profunda crisis como los que vivimos, apuesta por el beneficio de unos pocos. En connivencia con la clase política, realiza cambios significativos en la legislación vigente y hasta en la Carta Magna, asegurándose así el control sobre el conjunto de la sociedad y las bases sociales, cada vez más debilitadas. La riqueza se transfiere progresivamente así de forma abrumadora a grupos cada vez más reducidos, que no tienen voluntad ninguna de invertir el proceso para contribuir a reactivar o estimular la economía. Más bien al contrario, están animados a seguir especulando a la baja sobre una economía en caída libre. Se instala así la lógica de la “crisis perpetua”, progresivamente agravada por su propia duración en el tiempo. El escenario final de todo este proceso es un modelo de economía de la miseria, sin frenos, sin complejos, pero sobre todo SIN SENTIDO. Por todo esto nos hemos despertado, y estamos trabajando para cambiar el rumbo de esta sociedad. El 15 de octubre nos uniremos a los demás países que se han sumado a este despertar de nuestra conciencia, a esta protesta contra lo que nos afecta a todos.
Tenemos la obligación de transformar este mundo, no sólo como muestra de compromiso con nuestra generación y las venideras, sino también con las personas y los movimientos sociales y políticos que anteriormente lucharon, muchas veces con sus vidas, para que este mundo fuera un poco mejor.

domingo, 2 de octubre de 2011

ANÁLISIS DE LA PELÍCULA BATMAN BEGINS DESDE UNA PERSPECTIVA MITOLÓGICA




Enemigos de Batman que aparecen en la película:

- Falcone. Mafioso de Gotham City que tiene comprada prácticamente a toda la ciudad.
- Ras' al Ghul. Fue el maestro que inició a Batman en las artes ninjas.
- El Espantapájaros. Profesor de psicología que experimenta con sus pacientes hasta trastornarlos usando compuestos químicos.
- Joker. No aparece físicamente en la película. Al final de la película se ve al teniente Gordon hablando con Batman y le comenta que hay un nuevo criminal en Gotham que deja una carta en la escena del crimen.

Arquetipos y mitos que he encontrado en la película:

- Arquetipo del huérfano.
- Mito de Edipo. Bruce Wayne (Batman) no sabe quién es al principio y se busca a sí mismo.
- Mito de Siddhartha/Buda.
- Alfred-Batman. Mito de Sancho Panza-D. Quijote.
- Tren = símbolo del destino.
- Pozo = lugar donde cae Bruce cuando niño. Representa los miedos más profundos.
- Mansión familiar representa el peso de la reputación familiar que recae sobre Bruce.
- Personaje El Espantapájaros. Arquetipo jungiano.
- Mito de Prometeo. Uso de la Ciencia y la Tecnología.


Batman Begins y El Caballero Oscuro son probablemente las mejores películas sobre Batman realizadas después de aquel Batman dirigida por Tim Burton en 1989 y protagonizada por Michael Keaton, Kim Basinger y un fabuloso Jack Nicholson en el papel de Joker. La película Batman (1989) supuso el nacimiento del fenómeno de la batmanía a nivel mundial en muchos niños y jóvenes de aquel entonces, entre los cuales me incluyo yo. Un fenómeno de batmanía consistente en vender todo tipo de objetos con el escudo de Batman (carteras, relojes, pulseras, camisetas, incluso se llegaron a hacer juegos de ordenador para los ordenadores domésticos imperantes en aquel entonces: Spectrum y Amstrad).
Al margen del márketing desplegado, es una buena película que cuenta con una excelente música compuesta por Danny Elfman, fiel colaborador de Tim Burton.
Después de Batman de Tim Burton hubo otras películas de Batman pero no estuvieron a la altura de la de Burton y hubo que esperar hasta 2005 para que el director Christopher Nolan nos maravillara a los seguidores de batman con Batman Begins y posteriormente con El Caballero Oscuro (y a ver si se anima con otra película). Batman Begins es una precuela que retrotrae la historia prácticamente a los orígenes de batman. La música está compuesta por el tándem de compositores Hans Zimmer y James Newton Howard.
Un día cuando niño, Bruce, jugando con su amiga Rachel en los alrededores de la Mansión Wayne, cae en un pozo donde una multitud de murciélagos se le abalanza. A partir de ahí, Bruce desarrolla una fobia hacia los murciélagos. Las dos películas de Christopher Nolan sobre batman son más ricas en el aspecto psicológico del superhéroe que las anteriores, reforzado por una cuidada ambientación. En este sentido es fácil identificarse con Bruce Wayne porque todas las personas tenemos nuestras fobias, muchas de ellas aparecidas en nuestra infancia, por tanto, la película está muy en consonancia con las teorías piscológicas del siglo XX —Freud, Jung—. A esta fobia hay que añadirle los sentimientos de culpabilidad y de ira. Un día, el pequeño Bruce acudió a la ópera con su padre y su madre, y en mitad de una escena le hace recordar el momento en que cayó al pozo y surgieron los murciélagos de la oscuridad. El pequeño Bruce se asusta viendo la representación de la ópera; el padre viendo la cara de pánico de su hijo decide que deben salir de la sala y una vez en la calle, un ladrón les atraca y mata a su padre y a su madre delante suya, lo que genera por un lado sentimiento de culpa al creer que sus padres murieron porque salieron de la ópera debido a su temor, y por otro lado desarrolla un sentimiento de venganza.
La familia Wayne es una familia de varias generaciones de empresarios de Gotham City, de buena reputación en la ciudad y de nobles y de filantrópicos propósitos. Viven en una gigantesca mansión donde les sirve su fiel mayordomo, Alfred. Al morir sus padres, Bruce Wayne hereda toda la gigantesca fortuna familiar, sin embargo, el joven Bruce está perdido entre el miedo hacia los murciélagos y el deseo de vengar la muerte de su padre y de su madre. Bruce viaja a China, huyendo al principio de su fortuna familiar; en este punto me recuerda a la historia de Siddhartha, joven príncipe que renunció al lujo y a la fortuna para buscarse a sí mismo, y se enlaza esta historia de Buda con el mito de Edipo. Bruce Wayne se busca a sí mismo porque verdaderamente no sabe quién es, tiene el mismo problema de identidad que Edipo. Bruce Wayne viaja durante su juventud para vencer sus miedos y saber qué piensa un criminal, encajando perfectamente con el arquetipo del huérfano. Allí da a parar con Ducard que supuestamente es un representante de Ras' al Ghul que le entrena en las artes orientales ninjas y con el propósito de ingresarlo en la Liga de las Sombras. La Liga de las Sombras es una organización que durante milenios se ha encargado de destruir las sociedades humanas al considerarlas corruptas y decadentes, infiltrándose en sus estructuras y cometiendo atentados terroristas o propagando epidemias, etc. Este grupo de iluminados purificadores me recuerda al discurso apocalíptico de las religiones, como si fuesen un grupo de escogidos, de elegidos mediante el entrenamiento.
Ducard es el maestro de Bruce Wayne y le enseña a controlar y superar sus miedos. Abundantes ritos y simbolismos en la película. Bruce Wayne está encarcelado en China y es liberado a través de la intervención —contactos e influencias— de Ducard que le pide a Bruce que se una a la Liga de las Sombras, para ello debe buscar una extraña flor azul —amapola azul con poderes alucinógenos— del Este de la Montaña y que la lleve a la cumbre de la misma (búsqueda interior). La montaña aparece como símbolo de peregrinación y de iniciación para el protagonista de la película. Una vez arriba, entra en una especie de templo budista donde le van a entrenar en el arte de los ninjas. Interesantes diálogos llenos de filosofía oriental.

- ¿Qué busca?
- Busco el modo de luchar contra la injusticia, de lograr que el miedo se vuelva contra quienes se aprovechan de los que temen.
- Para dominar los miedos ajenos, primero debes vencer los propios.

En la película aparece otra frase varias veces y tiene relevancia puesto que la pronuncia Thomas Wayne, padre de Bruce, cuando éste es pequeño: «¿Por qué nos caemos, Bruce? Para aprender a levantarnos». Esta frase refleja autosuperación en correspondencia con el mito del hombre emprendedor, del empresario. Debemos pensar que el cómic de Batman aparece por primera vez en 1939, diez años después del terrible crack del 29. El padre de Bruce es un empresario altruista que lucha contra las injusticias y por ello construye un tren y una torre (Torre Wayne), posteriormente edificio donde se aloja la empresa familiar. El tren tiene un significado vital porque puede considerarse como el comienzo de nuestro héroe, un destino trágico que comienza con la muerte de sus padres, pero es en el tren donde se enfrenta a su maestro al final de la película.
Para ingresar en la Liga de las Sombras, Bruce debe superar una prueba que consiste en aspirar a modo de incienso el aroma de la amapola azul que sube al principio a la montaña y con poderes alucinógenos, debe encontrar a su maestro de entre un grupo de ninjas. Es un claro ejemplo de rito de paso (simbólicamente muere el antiguo Bruce Wayne para nacer un nuevo Bruce que ha superado sus miedos y que será la semilla de Batman).
Otro de los ejes principales de la película es el debate en torno al concepto de Justicia. La Liga de las Sombras entiende que la ira es un sentimiento que corroe por dentro y si no se domina puede acabar con la persona. La ira se supera mediante la venganza según la Liga de las Sombras, que en verdad es un grupo de justicieros que consideran que «los criminales se aprovechan de la indulgencia de una sociedad compasiva». Esta es la diferencia entre la Liga de las Sombras y Bruce Wayne; Bruce no es un verdugo y en la película se muestra porque decide no ejecutar a un ladrón que la Liga de las Sombras ha prendido y exige a Bruce que lo ejecute y al final no lo hace y se enfrenta a la Liga.
«El adiestramiento no es nada, la voluntad lo es todo. La voluntad de actuar». Es una de las frases que pronuncia Ducard —maestro de Bruce Wayne— en el entrenamiento. La frase es bastante nietzscheana en referencia a la voluntad, voluntad de poder. Cuando Bruce se separa y combate a la Liga de las Sombras por diferencias ideológicas en torno al concepto de Justicia (mientras que la Liga de las Sombras es justiciera, Bruce no es un verdugo) y decide crear a Batman, llega a afirmar que él, como Bruce Wayne, es una persona, pero Batman es un símbolo, y por tanto incorruptible, y a partir de los símbolos surgen las leyendas.
En la película está presente en varias ocasiones la losa de la reputación familiar sobre Bruce, y está perfectamente representado simbólicamente por la mansión familiar. Cuando Bruce regresa a Gotham City después de varios años de entrenamiento con Ducard en la Liga de las Sombras y se separa de la liga, al principio Bruce quiere destruir la mansión, es decir, Bruce se ha estado buscando a sí mismo pero no se reconcilia con la familia muerta, y por la mitad de la película, cuando todo parece más o menos solucionado, aparece Ducard, que resulta ser Ras'al Ghul, un terrorista que pretende atacar Gotham City, y le mete fuego a la mansión de Bruce y la destruye. Ras´ al Ghul le prende fuego a la casa de Bruce porque éste cuando escapó de la Liga de las sombras incendió el templo donde estaba la liga, aunque Bruce salvó a Ras' al Ghul que se encontraba inconsciente bajo una viga ardiendo, mientras que Ras' al Ghul deja inconsciente a Bruce bajo una viga ardiendo, casualmente. Alfred, el mayordomo, salva a Bruce del incendio prácticamente en el último momento. Y aprovecho para hablar de Alfred. Alfred es el mayordomo de la familia Wayne y al morir los padres de Bruce, siguió con el hijo y no lo dio por imposible, como caso perdido. Alfred y Batman representan el arquetipo de Sancho Panza y Don Quijote. Alfred es el lado realista y Batman el idealista.
Batman es un héroe, y al igual que los héroes trágicos griegos, decide actuar y luchar contra su destino —a veces sin éxito—, vencer sus miedos, combatir la injusticia y defender los valores del legado familiar. En un punto de la película, cuando Bruce es niño y acaban de matar a sus padres, en la comisaría de policía es atendido y arropado por el agente Gordon, que más adelante, cuando Bruce sea mayor y se convierta en Batman, será un valioso aliado. El agente Gordon —después lo ascienden a teniente— es el prototipo de persona honrada, policía honrado insobornable al servicio de la comunidad en una sociedad repleta de policías, jueces y políticos corruptos.
Batman escoge ser el «hombre murciélago» porque le dan miedo los murciélagos y decide que sus enemigos compartan sus miedos. Como puede observarse en toda la película de Batman hay muchas influencias del pensamiento oriental, como por ejemplo que para vencer el miedo debes fundirte con tu miedo y otros ejemplos similares.
Al igual que en las películas Lawrence de Arabia o en Doctor Zhivago, aparece el tren como símbolo del destino. El tres es construido por el padre, y es en el tren donde Batman se enfrenta y mata a su maestro en artes ninjas —Ducard o Ras´ al Ghul—. Realmente Batman no mata a Ras' al Ghul, así se ve en la película y así lo expresa el propio Batman: «no pienso matarte, pero tampoco tengo por qué salvarte», y deja que el tren se estrelle con Ras' al Ghul dentro mientras Batman se escapa por los pelos. Todo héroe acaba enfrentándose o a su padre o a su maestro.
Me parece importante señalar el simbolismo del pozo. El pozo es donde cae Bruce cuando niño y adquiere ese terror a los murciélagos. Al final de la película aparece Bruce adulto cerrando el pozo, es decir, Bruce ha vencido sus miedos, ha cerrado ese capítulo. Ha vencido a sus miedos infantiles. El pozo es el lugar donde se esconden nuestras peores pesadillas, el lado más oscuro.
Hay en la película un personaje muy interesante, El Espantapájaros. El Espantapájaros es un arquetipo jungiano. El Espantapájaros es realmente el Doctor Crane, psicólogo que experimenta con sus pacientes con drogas y les hace alucinar causándoles daños cerebrales irreversibles. El Espantapájaros representa la irracionalidad de los miedos que si no llegan a dominarse pueden ser fatales.
En cuanto al uso de la máscara de los superhéroes, es un elemento que elimina la verdadera identidad del individuo, es decir, en este caso es la negación de la identidad de Bruce Wayne frente al símbolo del Batman enmascarado. La mayoría de los superhéroes poseen poderes sobrenaturales por diversas causas (picadura de araña, radioactividad, experimentos científicos, proceden de otros planetas, etc.), sin embargo Batman no tiene poderes, sino que mediante el uso de la Ciencia y de la Tecnología que le proporciona Lucius Fox en el departamento de la empresa familiar, combate las injusticias y a los criminales. En este punto podría tratarse del mito de Prometeo.
En la película se trata también el asunto de la teatralidad y el engaño. Cuando Ducard le dice en el entrenamiento a Bruce que la pólvora puede usarse como arma y distracción. Batman más tarde recordaría esta frase en su mansión.

José Ángel G. G.